martes, 22 de septiembre de 2009

PREGUNTA

Para dar respuesta a este enunciado siga los siguientes pasos.
1. Identificar palabras o frases claves
2. Documente sus argumentos apoyándolos en autores, siempre referenciando la cita bibliográfica.

PREGUNTA

1. Clasifique, conceptualice y ejemplifique acerca de los elementos fundamentales que debe poseer una integración curricular apoyada con TIC'S

Plazo para responder la pregunta: Domingo, antes de 12 M

21 comentarios:

  1. Hoy día la educación esta evolucionando tanto que soporta su integración curricular en tic´s pero tenemos que tener claro ¿que es integración? Podríamos decir quién es complementar algo en un todo.
    ¿Que es currículo educativo? es el diseño que permite planificar las actividades académicas.
    Pero si miramos estas actividades acopladas o más bien soportadas en las tecnologías de la información podemos clasificar ciertos elementos fundamentales que esta debe tener:
    * Apropiación de las tic´s
    * usar las tic´s para planificar actividades educativas.
    *alfabetizar tecnológicamente tanto a docentes como a estudiantes.
    *promover proyectos educativos pero basados en tecnologías de la información.
    A la hora de conceptualizar dichos elementos fundamentales solo nos queda claro que la integración curricular basadas el tic´s está a la vanguardia de la educación actual y que de una u otra forma las institución irán implementando esta práctica si quieren alcanzar mejor calidad en sus educandos.
    Ejemplo actual de esta practica podría ser la implementación de mega colegios en donde su práctica curricular se agrupa mucho con las tecnologías de la información, ya que ellos cuentan con salas muy bien dotadas, maestros muy bien preparados, tableros totalmente digitales entre otras implementaciones tecnológicas, todo esto llevado de la mejor manera hará que el futuro de la educación en Colombia cambie para bien.

    Bases:
    http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf
    http://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_%28educaci%C3%B3n%29

    ResponderEliminar
  2. GUILLERMO TORDECILLA GARCIA

    la clasificación de los elementos de una integración curricular son:

    1) objetivos.
    2) contenido.
    3) metodologia.
    4) evaluación.
    5) justificación.

    OBJETIVO:
    *Impartir el conocimiento a los educandos, a través de estrategias tecnológicas que faciliten la contrucción del aprendizaje.
    *Permitir un aprendizaje interactivo entre el estudiante y el conocimiento.

    CONTENIDO:
    El conocimiento debe darse teniendo en cuenta las necesidades que rodean al estudiante, haciendolo competente en la integración y transformación de la sociedad, y la mejora de su vida personal.
    Ejemplo, el individuo debe ser capaz de enfrentarse a los retos de las nuevas tecnologias.

    METODOLOGIA:
    Planificar las actividades de enseñanza-aprendizaje para que de manera gradual nos acerquemos a los objetivos propuestos. esto se logra con la integración
    individuo-medio-conocimiento.
    Ejemplo, cuando al estudiante se le asignan consultas, usando la internet. Aquí se esta
    dando esa integración.

    EVALUACIÓN:
    Comprobar si se han conseguido los objetivos. Al estudiante se le debe evaluar todo el conocimiento adquirido a través de la metodologia. Es decir que sea capaz de demostrar lo aprendido.
    Ejemplo,siguiendo con el ejemplo anterior el estudiante debe estar en capacidad de desarrollar esa consulta.

    JUSTIFICACIÓN:
    Argumentos de haber seleccionado lo que se ha decidido enseñar en el colegio. teniendo en cuenta la aceleración de los medios de comunicación y la información en la vida actual se ha hecho necesario nuevas estrategias metodologicas que conlleven a que el individuo sea competente ante la sociedad.

    PALABRAS CLAVES:
    objetivos, contenidos, metodologias, evaluación, justificación, enseñanza, aprendizaje.

    BIBLIOGRAFIA:


    Elisabeth Márquez Saá
    D.N.I: 75.560.482-P
    Dirección: C/ Argentina nº 23
    Localidad: Moguer (Huelva)
    C.P.: 21800
    Tlf: 959373456 / 637554547
    E-mail: elisupernena23@hotmail.com
    http://www.efydep.com.ar/ed_fisica/curriculum.htm


    http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf

    ResponderEliminar
  3. JAIME LUIS VILLADIEGO GONZALEZ
    Se puede decir que en nuestra sociedad encontramos que la educacion es la base de todo puesto que si los habitantes de un pais no se educan sin duda alguna no habra progreso por eso el afan de integrar las tic´s al curriculo educativo, para esto tenemos que partir de conceptos como lo son:

    1)Curriculo educativo:experiencias guiadas y preseleccionadas a las cuales se deben exponer los estudiantes; planes para el aprendizaje; fines o resultados de la educación y del individuo que pasa por este proceso; y sistemas para logro de una producción educativa.
    2)TIC´s: son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. Las TIC tienen como fin la mejora de la vida.
    3)Integraciòn curricular: el objetivo final del un Plan Educacional, que pretende crear las condiciones para que las Tecnologías de la Información y la Comunicación estén presentes en los contextos escolares y puedan utilizarse como recursos que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    ya sabiendo estos 3 conceptos se puede decir que la integracion curricular busca eso que las tic´s sean de ayuda para la educaciòn para esto se puede proponer que:
    1) Que las tic`s sean adoptadas en la educación como medio de superacion.
    2)Asumir que hay una necesidad didactica y tecnologica por parte de los docentes.
    3) buscar nuevas estrategias de aprendizaje, como los entornos virtuales.
    4) hacer concientes a los estudiantes de la alfabetizacion tecnologica.
    5)Una alfabetización en tic`s.
    6) propiciar un buen ambiente de aprendizaje para los alumnos.

    lo que genera que la integracion curricular y las tic`s complementen el proceso educativo de cualquier sociedad, como bien dice Immanuel kant: "Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él." eso es lo que hay que buscar con la integración curricular y las tic´s.

    Un ejemplo claro de esto puede ser: las aulas virtuales que se utilizan como complemento para la mejor asimilación del aprendizaje.

    bibliografia:
    1)curriculo educativo: http://docentes.uacj.mx/flopez/Cursos/Didactica/DefinicionesDeCurriculo(N).pdf
    2)tic`s: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_informaci%C3%B3n_y_comunicaci%C3%B3n
    3)integración curricular: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061001184718AAtViFV
    frase:http://www.proverbia.net/buscarfrases.asp?Texto=educacion.

    ResponderEliminar
  4. Con el pasar del tiempo nos percatamos de que el mundo a nuestro alrededor cambia, más que todo en el ámbito tecnológico, para eso las TIC´S que son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos, apoya al currículo para crear un nuevo plan educacional que pretende crear las condiciones para que las Tecnologías de la Información y la Comunicación estén presentes en los contextos escolares y puedan utilizarse como recursos que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    Esta integración se puede conceptualizar, como la forma en la cual los currículos educativos actuales están mesclados con las tic´s y que estas son de gran ayuda para que el plan educativo se lleve a cabo con la utilización de medios tecnológicos modernos dedicados a la educación.

    Con lo dicho anteriormente se pude clasificar a la integración curricular con el apoyo de las TIC´S Como: aplicación de las TIC´S para aprender el contenido de un estándar educativo, utilizar la TIC´S como medio para que le facilite el aprendizaje a los niños y jóvenes, utilizar practicas para que los estudiantes quieran aprender utilizando medios tecnológicos innovadores que los motiven a querer aprender y usar las TIC´S como un medio por el cual se aplique un currículo educativo.

    Un ejemplo práctico de esto es la utilización de artefactos y medios tecnológicos como los video beans y los cursos dictados en línea para el desarrollo de las clases, o también el uso de tableros y libros digitales en los salones de clase Para que se lleve a cabo una buena práctica de currículo con el uso de tecnologías modernas.

    Bibliografía:
    www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf
    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061001184718AAtViFV.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_informaci%C3%B3n_y_comunicaci%C3%B3n.

    jairo alberto buelvas manotas

    ResponderEliminar
  5. 1. Clasifique ejemplifique acerca de los elementos fundamentales que debe poseer una integración curricular apoyada con TIC'S

    La sociedad actual, llamada de la información, demanda cambios en los sistemas educativos de forma que éstos se tornen más flexibles y accesibles, menos costosos y a los que se puedan incorporar los ciudadanos en cualquier momento de su vida. Las instituciones de formación superior, donde se prepara al docente de los diferentes niveles del sistema educativo, deben revisar sus referentes actuales y promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje apoyadas en las TIC. El énfasis debe hacerse en la docencia, en los cambios de estrategias didácticas de los docentes, en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales de aprendizaje.

    Elementos fundamentales:
    • Herramientas y recursos tecnológicos:
    Seleccionan herramientas y recursos tecnológicos acordes para el logro de los aprendizajes esperados y contenidos de planes y programas de estudio vigentes.
    - Ejemplo: cuando utilizamos el video beans para proyectar los trabajos, exposiciones, conferencias entre otros, realizados con software que nos permitan la creación de los mismos, como el paquete de office, las redes sociales y otros programas.
    • Estrategias de aprendizaje:

    Seleccionar métodos para el aprendizaje del estudiante utilizando herramientas que contribuyan a la producción para crear espacios de trabajo con los educando para los objetivos del currículo.

    - Ejemplo: Herramientas como procesadores de textos, creadores de presentaciones que las podemos encontrar en las redes sociales como google docs, o como programas en sí.
    • Proyectos educativos:
    Diseñan proyectos educativos que hagan uso de una variedad de recursos TIC para apoyar la enseñanza y aprendizaje en su sector curricular.
    - Ejemplo: la integración de estudiantes en semilleros investigativos que implementen la utilización de tic`s, tales como AVI que nos puede enseñar hacer plataformas y juegos educativos, y otros que tienen creaciones multimedia.

    - http://www.eduteka.org/FIDestandaresChile.php
    - http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-172430_archivo.pdf
    - http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?pid=S1315-40792005012000002&script=sci_arttext

    ResponderEliminar
  6. MAURICIO ANAYA YANCES dice:
    1. Clasifique, conceptualice y ejemplifique acerca de los elementos fundamentales que debe poseer una integración curricular apoyada con TIC'S

    Ante la necesidad de presentar las bases teóricas que sustenten los fundamentos que caractericen el uso de las TIC en la educación, se exponen algunas consideraciones en cuanto a su impacto sociocultural como punto de partida para la reflexión pedagógica en la actualidad. En las sociedades industriales avanzadas o postindustriales la presencia y hegemonía de las denominadas “nuevas tecnologías” comienza a ser un hecho evidente e imparable.

    Elementos fundamentales:
    Herramientas de productividad: seleccionar estrategias de aprendizajes con uso de herramientas de productividad (procesador de texto, plantillas de cálculo, software de presentación y otros) para diseñar un entorno de trabajo con estudiantes para un sector curricular.
    Software educativo: seleccionar estrategias de aprendizaje con uso de software educativo para diseñar un entorno de trabajo con estudiantes para un sector curricular.
    Recursos de internet: seleccionar estrategias de aprendizaje con uso de recursos de internet para diseñar un entorno de trabajo con estudiantes para un sector curricular.
    Ejemplos:
    • Hacer exposiciones con software de presentación como lo es zoho show o presentid para un desarrollo curricular, además de utilizar herramientas como Excel.

    • Al implementar el uso de software como micro mundo o j-click para maximizar un mayor entendimiento y aprendizaje del alumno sobre un tema en especifico.

    • Al utilizar herramientas de internet como lo son blogs, wikis. Etc. Para un mayo aprendizaje y facilitar así la educación a distancia entre el profesor y el alumno.


    - http://www.eduteka.org/FIDestandaresChile.php
    - http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article196
    - http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?pid=S1315-40792005012000002&script=sci_arttext

    ResponderEliminar
  7. DAVID PACHECO FAJARDO

    En estos últimos años las tecnologías de la comunicación y la información (TIC), han logrado ocasionar un gran impacto en la educación y propone nuevos requerimientos en el plan de estudio en general y en los procesos de enseñanza en particular.
    La metodología empleada es de tipo cualitativo, basada en la indagación documental. Las TIC son unos de los recursos más completos e importante en la acción formativa en la actualidad. Ya que esta facilita el proceso de aprendizaje, como herramientas para el proceso de la información y como contenidos implícitos de aprendizaje.
    Las escuelas del nuevo milenio están inmersas en una era dominada por la información y las comunicaciones, por tanto deben poner énfasis en aquello que es imprescindible en la información de las nuevas generaciones: la solución de problemas, el análisis, la evaluación, la construcción y integración de ideas.
    “Las escuelas de este siglo deben preparar a las nuevas generaciones para el cambio y la innovación; por tanto las aulas requieren una dinámica más fluida hacia la innovación, preparando a los alumnos para entender la obsolescencia. Instruirlos para el error. Se sabe que el mundo no es perfecto, es más bien errático, entonces se tiene que preparar a las nuevas generaciones a que cometan errores como parte del quehacer humano (Sánchez, 2001).”
    Elementos fundamentales:
    - Fuente de información (hipermedial).

    - Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos)

    - Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo)

    - Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos…

    - Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas…

    - Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan...

    - Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.
    “En línea con estos planteamientos también está Javier Echeverría para quien el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importantes incidencias en la educación”.

    http://www.pangea.org/peremarques/siyedu.htm
    http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?pid=S1315-40792005012000002&script=sci_arttext

    ResponderEliminar
  8. El elemento fundamental que debe poseer una integración curricular apoyada con las tics es:
    *El uso de herramientas tecnológicas: ya que actualmente incluir herramientas tecnológicas, en el campo educativo, se ha vuelto casi que una obligación, ya que el uso de estas ayudan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
    Ejemplo: bibliotecas digitales, blogs, wikis, mensajería instantánea etc.

    Porque el uso esta herramientas hacen que el profesor se convierta en un orientador para que el estudiante desarrolle sus habilidades, valores y actitudes que en el se buscan.


    *http://www.google.com.co/#hl=es&ei=V7--SrHZCJCn8AbTyPilAQ&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=elementos+fundamentales+que+debe+tener+la+integracion+curricular+a+las+tic&spell=1&fp=a28ae4ad1d342fd.

    ResponderEliminar
  9. maria carolina cordero montalvo

    Partiendo de la presencia de las TIC en nuestra sociedad
    y reconociendo la situación de analfabetismo
    Predominante en los ciudadanos, la escuela está obligada
    a formar a sus alumnos y alumnas para que puedan
    Hacer uso de ellos desde una actitud lúdica, crítica y
    Creativa.
    Esta formación debe fomentarse desde los siguientes:
    -El Conocimiento
    -el uso
    -la interpretación y la creatividad.
    Para que sirvan como instrumentos motivadores y propiamente De aprendizaje, facilitando así una formación Sobre y desde ellos.

    Este modelo de integración de las TIC hace posible la adquisición de la capacidad de utilizar herramientas para la comunicación, el desarrollo de ideas, la obtención y procesamiento de información, la elaboración de modelos y el diseño de procesos de medida y control.
    por ejemplo: Se trata de desarrollar la capacidad de reconocer cuándo deberían utilizarse las TIC, de determinar cuáles son las herramientas tecnológicas adecuadas a cada situación y de evaluar la utilización de las mismas. Desde el punto de vista de la enseñanza y el aprendizaje, el uso inteligente de las TICS fomenta y facilita un enfoque didáctico interactivo y exploratorio, estimula el desarrollo de estilos de aprendizaje más activos, y apoya el desarrollo de competencias.

    La Integración Curricular ;podría considerarse como el objetivo,que pretende formar las condiciones para que las Tecnologías de la Información y la Comunicación estén presentes en los contextos escolares y puedan utilizarse como herramientas que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    elementos fundamentales:

    -desarrollar y aplicar estándares educativos y tecnológicos para la creación y gestión de los contenidos educativos. Así mismo, resulta fundamental la estandarización de los procesos de combinación, y transferencia de contenidos digitales educativos, para poder compartirlos.

    - hacer posible los nuevos entornos de aprendizaje, con procesos instructivos centrados en el alumno, con variedad de recursos digitales multimedia y acceso a la información.


    -desarrollar nuevas competencias y habilidades y la capacidad para apropiarse de los recursos digitales.

    -conviene diseñar materiales formativos basados en perfiles profesionales, con distintos niveles de profundización e idóneos para la autoformación, la formación a distancia con apoyo tutorial inserta en redes de aprendizaje colaborativo, y la formación presencial.



    Ejemplo:
    La utilización del Internet como eje principal,para la solucion de talleres que se les presentan a los estudiantes.

    El uso de recursos tecnologicos , para la presentacion de proyectos o programas de trabajo.
    Cuando se presenta la información de forma atractiva, combinando diferentes formatos (texto, imagen,vídeo, sonido, etc.).

    BIBLI..
    Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse EditorialS.L
    http://cursos.cepcastilleja.org/mod/forum/discuss.php?d=4741
    WWW.EDUCA.MADRID.ORG

    ResponderEliminar
  10. Integración curricular de TICs es el proceso de hacerlas
    enteramente parte del curriculum, como parte de un todo,
    permeándolas con los principios educativos y la didáctica que
    conforman el engranaje del aprender. Ello fundamentalmente
    implica un uso armónico y funcional para un propósito del
    aprender específico en un dominio o una disciplina curricular.
    elementos fundamentales:
    objetivos:
    •Impulsar líneas de trabajo que orienten a los centros educativos en la incorporación de las TIC al trabajo escolar y en sus diversas posibilidades didácticas.
    •Establecer para los centros educativos, a través de proyectos institucionales, vías de acceso a niveles superiores de integración, de manera que cada centro encuentre dentro de este Plan el sitio más adecuado a su contexto.
    ·Ser capaces de desarrollar estrategias metodológicas de integración curricular de las TICs

    contenidos:
    1.- La sociedad de la información.
    2.- Las TICs en la educación escolar.
    3.- El Programa de Nuevas Tecnologías y Educación (PNTE).
    4.- Adaptaciones metodológicas.
    5.- Herramientas cooperativas y colaborativas.
    6.- Experiencias.

    estrategias:
    •Potenciar la utilización de las TIC en la educación sin ningún tipo de exclusión, promocionando el acceso a los colectivos en situación de desventaja social, geográfica o personal.
    actividades:
    Los docentes deben asumir un cambio de rol del profesor y del alumno con el uso de Tics, de convertirse en mediador entre el diseño de los aprendizajes y la conducción del estudiante hacia los medios para revisar y procesar el conocimiento a través de las Tics.

    recursos:
    medios como editores web, programacion y logos, Cuando los estudiantes diseñan formas para expresar su conocimiento como en los modeladores, deben revisar sus aprendizajes y sistematizarlos para poder presentarlos de manera clara. El computador sirve como mediador pues le crea a los estudiantes la necesidad de articular sus conocimientos a través de herramientas.
    evaluacion:
    es la que permite determinar el nivel de aprendizaje tecnologico que ha desempeñado el estudiante a lo largo y ancho de su proceso de aprendizaje, ya sea con ayuda de sus guias( profesores) lo cuales intervienen como entes principales en la adquision y dominio de conocimiento de las TIC

    ejemplo: cuando hacemos uso de editores web para la prolongacion de tema, y atravez de este entendemos el verdadero uso que se le da, y nos permite conocer cuales son sus componentes y para que sirve, dejando claro conceptos de manejo, distribucion y dominio de la iformacion tecnologica de las TIC.

    BIBLIO:
    -http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf
    -http://www.slideshare.net/willy89/12345-ruth
    -http://www.slideshare.net/guest907243/ntic-integracion-curricular-presentation
    -http://www.educantabria.es/plan_tic/planes/plan-tic-educantabria/integracion-curricular-

    jorge isaac garnica martinez

    ResponderEliminar
  11. JOSE QUEVEDO DIAZ

    1. Clasifique, conceptualice y ejemplifique acerca de los elementos fundamentales que debe poseer una integración curricular apoyada con TIC'S.

    RTA/Hoy día el impacto de las TIC´s en el ámbito curricular es inmenso, por tal motivos las Instituciones Educativas, deben promover un ambiente ameno, en el cual el cual el estudiante llega a la Institución Educativa a estudiar y a aprender y el profesor diseña y administra (motivando, guiando, cuestionando, evaluando) experiencias de aprendizaje que maximizan la probabilidad de que el estudiante construya su propio conocimiento.
    Basado en la experiencia que tiene la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, se cree que para la integración de las TIC dentro de los procesos de enseñanza/aprendizaje (currículo), en una Institución Educativa, es necesario la incorporación de los siguientes elementos:
    • Dirección Institucional,
    • Infraestructura TIC,
    • Coordinación y Docencia TIC,
    • Docentes de otras Áreas
    • Recursos Digitales.

    Thomas Reeves [1] propone una distinción valiosa, describe las diferencias existentes entre aprender “de” los computadores y aprender “con” los computadores. Cuando un estudiante aprende “de” los computadores (instrucción dirigida), estos funcionan esencialmente como tutores. En esos casos las TIC apoyan el objetivo de incrementar conocimientos y habilidades básicas de los estudiantes. En cambio, cuando éstos aprenden “con” los computadores, las TIC asumen el papel de herramientas poderosas que pueden potenciar la construcción de conocimientos por parte del estudiante y usarse para alcanzar una variedad de objetivos en el proceso de aprendizaje. Esto nos da a conocer, como las TIC, ayudan en el proceso de enseñanza.
    • Un ejemplo de esto sería: En Matemáticas, solicita el uso de software para Geometría Dinámica (tipo Geómetra) para demostrar qué sucede al cambiar una variable mediante el movimiento de un control deslizador.

    [1] Reeves, T.C. (1998) “The Impact of Media and Technology in Schools: A Research Report prepared for The Bertelsmann Foundation”.

    Bibliografia: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251

    ResponderEliminar
  12. las TIC'S han sido acogidas con una gran importacia en el campo educativo por lo que las escuelas, universidades y otros tipos de instituciones educativas han hecho de estas parte de sus curriculo en los procesos educativos.
    segun el doctor Pere Marques Graells las grandes ventajas que tienen las TIC'S en el campo educativo son:
    - Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos...
    - Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje
    - Comunicación con las familias (a través de la web de centro...)
    - Comunicación con el entorno
    - Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas...
    Las cuales son motivo suficiente para hacer de las TIC'S parte de los currículos educativos ya que estas hacen del estudiante no solo una persona mas capacitada a nivel laboral o intelectual sino que también nos ayudan a tener una formación integral que nos servirá para estar mas capacitados y tener una mejor adactacion la sociedad de la información la cual es la que todo país quiere lograr para tener un mejor futuro.
    Hay que tener en cuenta que este es un proceso en el cual todos, tanto estudiantes, docentes
    y hasta familiares tienen que hacer de las TIC'S parte de su vida cotidiana para que asi todos vallan a la par en ese cambio que todos anhelamos.

    por: Alex Mauricio Vega


    hppt//www.pangea.org/peremarques/siyedu.htm#impacto

    impacto de las tic en la educacion:funciones y limitaciones
    por Dr Pere Marques Graells, 2000

    hppt//www.eduteka.org/porQueTIC.php

    ResponderEliminar
  13. Los elementos fundamentales que debe tener un currículo con base en los tic´s son:
    • Las herramientas tecnológicas: porque estas deben estar incluidas en el campo educativo, porque estas se han vuelto casi que una obligación para un mejor desarrollo de las clases y un mejoramiento en el aprendizaje de los estudiantes.
    Unos cuantos ejemplos de estos son la mensajera instantánea, los correos electrónicos, los blogs entre otros.
    • Proyectos educativos: el desarrollo de proyectos educativos que hagan uso de la gran cantidad de tecnología y recursos para apoyar el aprendizaje y la enseñanza a la formación curricular.
    Unos cuantos ejemplos son la formación de semilleros para integrar a los estudiantes y de paso impulsar en ellos la investigación y la curiosidad

    Bases:
    http://www.eduteka.org/FIDestandaresChile.pdf
    http://www.slideshere.net/willy89/12345-ruth

    ALVARO JAVIER ROMERO RAMIREZ

    ResponderEliminar
  14. CONCEPTOS CLAVES:
    CURRICULO: "Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural de una institución educativa.
    TRANSVERSALIDAD: como la concurrencia de distintas disciplinas en el estudio o el tratamiento de un mismo objeto o fenómeno
    ESTRATEGIAS: es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.
    METODOLOGIAS: Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia
    TIC´S: tecnologías de información y comunicación


    Actualmente las tics se han convertido en la fuente primordial en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es por esto que la integración curricular de las tics se ha convertido en un proceso fundamental que articula los principios, procesos y didácticas educativas de la pedagogía del siglo XXI. Ello principalmente implica un uso armónico y funcional para un propósito del aprender específico en un dominio o una disciplina curricular.

    En consecuencia existen ciertos elementos fundamentales que integran a las tics en integración curricular.
    Ellos son:
    *LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS: son todas las herramientas que se pueden utilizar para desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje, como por ejemplo el computador, el televisor, el video vean, etc.
    *LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: son utilizadas para referirse a los nuevos medios que se dan en nuestra era, ejemplo: la multimedia, la internet, tv vía satelital, la realidad virtual, etc.
    *USO DE LAS TICS PARA GENERAR APRENDIZAJE: son las que permiten mejorar y elevar los procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo así al resurgimiento de la lectura y la escritura que son dos de las competencias básicas que el ser humano debe desarrollar.
    Ejemplo: a través de las tics podemos desarrollar ciertas habilidades que nos van a convertir en personas que ejecuten adecuadamente las tecnologías.
    *TRANSVERSALIDAD DE LAS TICS EN EL CURRÍCULO: Cuando hablamos de integración, se dice que se usan las TIC con el propósito explícito de aprender, es decir, se integran transversalmente en el currículo. Integrar curricularmente las TIC implica necesariamente la incorporación y la articulación pedagógica de las TIC en el aula.
    Ejemplo: se pueden emplear las tics para desarrollar procesos de formación desde cualquier área específica, ya sea ciencias sociales, matemáticas, ética, etc.
    *LOS EDUCADORES: El profesor pasa a ser un facilitador en la construcción del conocimiento por parte de los alumnos, en tanto es un experto en contenidos que ayuda a sus estudiantes, por medio de recursos y herramientas que le permiten explorar y elaborar nuevos conocimientos para desarrollar algunas habilidades que le permiten al docente desempeñar mejor su papel .
    Un ejemplo de lo anterior podría ser que los maestros rompan con la tradicionalidad y se motiven a utilizar recursos tecnológicos orientados al aprendizaje.
    *LOS EDUCANDOS: La sociedad de la información afecta el papel que desempeña el estudiante actualmente, ya no se trata de la persona que espera que le enseñen, sino de la que busca aprender aprovechando las facilidades que le brindan las tics .
    Un ejemplo seria la forma como los estudiantes actualmente utilizan el internet para enriquecer sus conocimientos.
    *ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS: son todas aquellas formas que el maestro puede emplear para enriquecer su labor docente, es decir, a través de estas se pueden propiciar espacios mucho mas favorables que permitan captar la atención de los estudiantes de una forma dinámica, divertida y diferente.
    Ejemplo: desarrollar una clase de cualquier área utilizando los medios audiovisuales.


    http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf
    http://www.comminit.com/en/node/192824/37
    Sánchez, Lourdes. Modelos de uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. [En línea]. México. 2004. [Consulta: 7 de octubre de 2007
    Ibeth Romero

    ResponderEliminar
  15. Karolay Patricia Causil Hoyos

    Desde la investigación educativa, cada vez se resalta
    más la importancia de los medios, como uno más
    de los factores de los que depende el éxito de la implantación
    de un nuevo currículum escolar. Estos
    recursos y materiales son los elementos tangibles que
    dan expresión al currículo y presentan los métodos
    seleccionados por el profesor.los planteles educativos o escuelas en su necesidad de dar respuesta a las exigencias de la sociedad en la que está inmersa, debe afrontar la alfabetización tecnológica; Esto supone el uso de elementos como:

    * La integración de las TIC en el aula, planteándose la
    necesidad de una adecuada planificación curricular

    *La explotación didáctica de éstas como medios auxiliares,
    objeto de estudio o técnicas de trabajo creativo

    *La necesidad de una innovación metodológica, a la que
    estos recursos puede dinamizar
    *El uso, la interpretación y la creatividad, deben fomentarse
    para que sirvan como instrumentos motivadores y propiamente
    de aprendizaje, facilitando así una formación
    sobre y desde ellos.
    Como ejemplo podemos postular, la gestión de la información atreves del uso del internet , cuya practica debe estar al servicio de los estudiantes en las aulas virtuales. no sólo como potentes instrumentos mediadores de los aprendizajes escolares, sino también
    como precursores de un pensamiento moderno.

    Palabras claves.
    *alfabetización tecnológica
    *innovación metodológica
    *TIC
    *aulas virtuales

    Bibliografía:
    http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=368
    http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:j9pzBRH6BwsJ:www.quadernsdigitals.net
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_informaci%C3%B3n_y_comunicaci%C3%B3n

    ResponderEliminar
  16. Clasifique, conceptualice y ejemplifique acerca de los elementos fundamentales que debe poseer una integración curricular apoyada en TICs.

    “En un mundo de cambios rápidos, ser mejores no es suficiente cuando el ritmo del cambio es más rápido”

    El uso de las TICs en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo. Sabemos que a nuevas ignorancias hay que responder con nuevas alfabetizaciones y eso supone preguntarnos por la integración curricular apoyada con TICs. En la actualidad las TICs están demandando de sus usos especialmente en el marco de la educación, de tal manera que el currículo se ve en la necesidad de responder a las exigencias y a los desafíos de las TICs en los espacios educativos; pero ¿Qué son las TICs y qué es la integración curricular? Pues bien, las TICs hacen referencia al conjunto de avances tecnológicos que proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, internet, telefonía, aplicaciones multimediales y la realidad virtual. Por su parte la integración curricular, es el conjunto de decisiones que se toman en relación a los elementos curriculares, independientemente del modelo utilizado en el proceso de enseñanza aprendizaje (cabero, 2009).
    Ahora bien, los elementos fundamentales que debe poseer una integración curricular apoyada con TICs son: fundamentos conceptuales, objetivos, plan de estudio, actores, estrategias, evaluación, metodología.
    -fundamentos conceptuales: son el conjunto de conceptos que se tienen en cuenta para la orientación de la actividad pedagógica.
    -objetivos: están establecidos de acuerdo al nivel y al ciclo correspondiente.
    -plan de estudios: esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales de las optativas con su respectiva asignación.
    -actores: son las personas que están directamente involucradas en el proceso formativo.
    -estrategias: involucran los métodos, actividades, recursos y materiales que se deben tener en cuenta para el aprendizaje.
    -evaluación: permite comprobar si se han cumplido los objetivos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
    -metodología: serie de reglas que determinan los métodos de enseñanza.
    Todos los elementos mencionados anteriormente apoyan al cambio de rol de los docentes y estudiantes, ya que enriquecen y fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje y transforman las prácticas tradicionales. La integración curricular apoyada con TICs se encamina a que los maestros puedan diseñar ambientes de aprendizaje mediante la incorporación de lo impreso, la radio, la televisión, el video y las herramientas tecnológicas. Como por ejemplo: cuando un maestro está con su grupo debe trabajar con metodologías activas y no concentrarse únicamente en una labor conceptual, es decir, apoyar sus clases con recursos variados. Como por ejemplo el uso de un proyector haciendo que se vuelvan dinámicos los procesos de aprendizaje.
    Un guion de cine o de televisión, es un elemento vital para el aprendizaje del lenguaje: el estudiante se motiva a aprender la composición de un dialogo directo o indirecto, a partir del análisis o la composición misma de diálogos para cine, con esto ellos desarrollarían competencias interpretativas y argumentativas. Otro ejemplo podría ser el uso de redes sociales con el fin de hacer clases virtuales y no sólo limitarse a las clases tradicionales en el aula.
    REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
    Ley general de educación
    Gomez Molina, ontoria. Potenciar la capacidad de aprender a aprender.pag 9-10
    Periódico ALTABLERO
    http://gruposestudiosrtv.wikispace.com/page/pdhgrupo+3
    Escudero Muñoz, juan M. integración curricular de las nuevas tecnologías. Barcelona,1995
    MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Información institucional (diciembre de 2008)

    ResponderEliminar
  17. las TIC'S están produciendo profundos cambios en la estructura social, industrial, laboral y económica del mundo, es como él motor del desarrollo y el proceso del gran avance por tal razón, deben implementarse las tic's en el currículo y de esta manera se puede mejorar los sistemas educativos con la introducción de las tic’s en el currículo y de está forma se reduciría esa gran brecha digital y responder a las nuevas herramientas de hardware y de software para que así los estudiantes creen habilidades cognitivas y con excelentes resultados para arrojar a la sociedad y aplicar a su entorno. en los países en vía de desarrollo es fundamental integrar las tic's en el currículo la enseñanza-aprendizaje seria enriquecida en tecnologías y que los docentes deben en sus estándares deben establecer lo que los estudiantes deben saber y saber hacer de esta manera llegar hacer:
    *competentes para utilizar las tics
    *solucionar problemas y tomar decisiones
    *capaces de crear herramientas de productividad y beneficio a la sociedad.
    Con todo esto se obtiene una educación actualizada y de excelente calidad y nuevas formas de aprender; con esta integración de las tci's en la educación todo cambiaria desde la alfabetización tecnológica hasta alcanzar al desarrollo del país porque la educación es la base para estar cada día mejor.

    Bibliografía
    1. wwweduteka.org/temames.php3
    2. wwwdidactika.comdocente/.../ntic-integracioncurricular
    3. www.educando.edu.do/portal.base/web/vercontenido.aspx'?id01111141

    ResponderEliminar
  18. Jose Royett

    En la llamada sociedad de la información y comunicación colegios y universidades han venido utilizando las llamadas tecnologías de la información y comunicación como instrumento y medio de aprendizaje, por lo tanto por lo tanto deben tener en cuenta la manera de cómo planificar y administrar los recursos tecnológicos y su utilización como herramienta educativa para la transferencia de conocimiento y asistencia de nuevas didácticas académicas para la generación de este mas rápidamente.


    La integración curricular de las tecnologías de la información implica el uso de estas tecnologías para lograr un propósito en el aprender de un concepto, un proceso, en una disciplina curricular específica. Se trata de valorar las posibilidades didácticas de las TIC en relación con objetivos y fines educativos. Al integrar curricularmente las TIC se puede enfatizar en el aprender y cómo las TIC pueden apoyar aquello, sin perder de vista que el centro es el aprender y no las TIC. Esta integración implica e incluye necesariamente el uso curricular de las TIC.

    Integrar las TIC al currículo implica incluirlas en los principios educativos y didácticos que conforman el engranaje del aprender, introducirlas en las metodologías y la didáctica que facilitan un aprender del estudiante. La integración de las TIC implica:
    • Utilización transparente de las tecnologías
    • Usar las tecnologías para planificar estrategias para facilitar la construcción del aprender
    • Usar las tecnologías en el aula como apoyo a la clase
    • Usar las tecnologías para aprender el contenido de una disciplina

    Sin embargo, una efectiva integración de las TIC se logra cuando los estudiantes son capaces de seleccionar herramientas tecnológicas para obtener información en forma actualizada, analizarla, sintetizarla y presentarla profesionalmente. La tecnología debería llegar a ser parte integral de cómo funciona la clase y tan asequible como otras herramientas utilizadas en la clase.

    La tecnología en la educación: estrategias.

    • Mejorar el aprendizaje como principal objetivo, buscando utilizar de manera adecuada los recursos tecnológicos para mantener en el estudiante el deseo de aprender, su motivación, promover su interés, estimular el pensamiento crítico, creativo y metacognitivo del estudiante.
    • Estar dispuesto al cambio, la utilización de medios de comunicación, medios audiovisuales deben tener como propósito diagnosticar necesidades de aprendizaje, crear nuevas experiencias de aprendizaje y ayudar a los estudiantes a aprender cómo aprender.
    • Actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en el proceso enseñanza-aprendizaje, compartiendo la visión de la sociedad actual, donde predomina la cultura de la información y la comunicación.
    • Integrar los medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular, lo cual exige ser adaptados a un espacio y a las necesidades del estudiante.
    • Aprovechar los medios de comunicación para favorecer la transmisión de la información.
    • Adoptar una postura crítica, de análisis y adaptación al contexto educativo de los medios de comunicación y la relación que puede tener con nuestra asignatura.
    • Conocer el uso didáctico de los medios. Seleccionar los medios de acuerdo al tipo de aprendizaje que se imparte.
    • Adquirir habilidades para la utilización de los medios tecnológicos y que rompan el temor que se presenta hacia la inseguridad que originan.
    • Diseñar y producir medios tecnológicos, los cuales nos ayuden a crear nuestro propio material didáctico que responda a nuestras necesidades educativas.
    • Seleccionar y evaluar recursos tecnológicos con los se cumplan los objetivos que se pretenden en el curso.



    En general para lograr todo este proceso de la integración curricular apoyada en las TIC, necesita de muchos aspectos como lo son:
    Capacitación apropiada por parte del docente, disposición del estudiante, recursos tecnológicos, estrategias, etc.



    http://e-spacio.uned.es

    ResponderEliminar
  19. POR DIDIER VERGARA
    En una de nuestras sociedades de hoy en día, las TIC'S se han convertido muy importantes, dividuo a que básicamente dependemos de ellas, forjando así cambios en ámbitos como la educación, ya que la cultura de las nuevas generaciones las TIC'S hacen parte de su vida cotidiana; es por eso que los docentes de hoy día deben buscar la manera de aprovechar éstas tecnologías en la educación, como lo expone el Lic. Daniel Filmus el cual nos dice que la inclusión de las TIC ofrece un desafío y una oportunidad dentro de la educación. El desafío requiere inventar modos de mediación de las tecnologías en el aula, que logren alterar las relaciones que los niños y jóvenes han construido espontáneamente con ellas y potencien su utilización en beneficio del aprendizaje, el conocimiento, el análisis de la información, el acceso a nuevas formas de organizar el pensamiento; por otro lado la oportunidad que ofrecería seria la creación de puentes de comunicación cercanos entre el estudiante y docente, lo cual permitiría una mayor interactuación entre ellos, y así convertir de la educación el porvenir del mañana. En una educación apoyada por las TIC'S se deben tener encueta los siguientes elementos fundamentales.
     Docentes capacitados en las nuevas tecnologías

     Materiales de información e investigación

     Recursos didácticos de las TIC'S

     Un canal de de comunicación educativa

     Grupos de investigación para que desarrollen su pensamiento, la capacidad de investigar, y el manejo de información.
    Un ejemplo claro donde se aplican estos elementos fundamentales es en nuestra universidad mas exactamente en el programa de ingles, donde utilizan recursos etnológicos como el computador, mediante el cual utilizan programas como 'Winzip', Reproductor Multimedia 'Winamp'; para un mejor aprendizaje de este idioma.


    Bibliografía
    http://www.oei.es/tic/tic.pdf
    http://www.efydep.com.ar/ed_fisica/curriculum.htm
    - http://www.eduteka.org/FIDestandaresChile.php

    ResponderEliminar
  20. Las cambiantes condiciones culturales que actualmente se están desplegando en torno a la utilización de las Tecnologías de la
    Información y la Comunicación (TIC)1, están suponiendo modificaciones significativas en los más variados ámbitos de la vida cotidiana de los ciudadanos y, por tanto, también plantean renovadas demandas al sistema educativo, a sus profesionales y a los diversos colectivos implicados.
    Este novedoso entorno, denominado "Sociedad de la Información"2, conlleva un replanteamiento de los elementos fundamentales de la enseñanza. Incluir las herramientas tecnológicas en los contextos escolares, con ser un cometido en sí mismo complejo, no es el mayor de los que se presentan. Se hace imprescindible, además, mantener una mirada reflexiva y crítica que permita organizar respuestas educativas acordes con los nuevos usos sociales y las emergentes formas de relación humana que progresivamente se van afianzando y generalizando.
    Se trata de una tarea compleja; su desarrollo exige una serie de condiciones o requerimientos, cada uno de los cuales entraña, en sí mismo, diversas dificultades.
    Cuando hablamos de "tecnologías" nos estamos refiriendo a un conjunto indeterminado y cambiante de instrumentos, mecanismos, dispositivos, artefactos… Por la propia celeridad con que evolucionan no es fácil –para los ciudadanos en general, no sólo para el profesorado- mantener cierto nivel de actualización en torno a los avances que se producen a diario en este terreno.
    Es cierto que el profesorado no necesita ser experto en TIC, para incluirlas en los procesos de aprendizaje; pero sí necesita, por un lado, adquirir nociones básicas e iniciarse en su manejo como usuario, y por otro, ser consciente de esos recientes fenómenos asociados a la utilización de las tecnologías que están irrumpiendo en el entorno social y cultural.
    Así, la necesidad de actualización tanto en el uso de las TIC como en la comprensión de las novedosas formas sociales asociadas a ellas, se ha convertido, hoy en día, en un requisito más que se añade a la gran carga de responsabilidades que ya tradicionalmente recaían sobre los docentes.
    Más aún, por sus propias posibilidades de funcionamiento, las TIC demandan un reajuste en los procesos de enseñanza aprendizaje, promueven cambios significativos en el rol del profesorado y del alumnado, y afectan a la propia organización de los centros y a sus relaciones con la comunidad educativa. Es decir, la inclusión de las tecnologías en el escenario educativo reclama transformaciones que atañen a los elementos nucleares de la educación: el currículo, la organización, la distribución de tiempos y espacios, los roles de los distintos agentes implicados…

    http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/834924e2-5c36-4e2b-8708-2fdfa4d69c4d/1_portada_indice_e_introduccion.pdf

    ResponderEliminar
  21. En la actualidad se les pide a los educadores que las TIC’s deben ser parte integral de las actividades de sus clases, pero esto no significa llevar a los estudiantes durante un tiempo determinado al laboratorio de computación o indicarle que utilicen la computadora para escribir el trabajo independiente asignado. Según Laurie B. Dias, las TIC’s se integran a una asignatura, cuando se usan para apoyar y ampliar los objetivos curriculares y para estimular a los estudiantes a comprender mejor y construir el aprendizaje.

    Al introducir las TIC’s al proceso de formacion educativa se obtendrían los siguientes beneficios:

    •Los alumnos desarrollarían investigaciones de mayor nivel y mejor calidad cuyas conclusiones le permitirían incorporar conocimientos más profundos sobre diversos problema investigado.

    •Podrán demostrar todo lo que saben de metodología de la investigación al no tener limitaciones para llevar a la práctica cualquier tipo de investigación, por muy complejo que sea el análisis de la información que esta requiera.

    •Les brinda la oportunidad de aprender nuevos contenidos en materia de análisis de la información.

    BIBLIOGRAFÍA.
    1. Dias, Laurie B. La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al Currículo Regular (Traducido con autorización de Leading and Learning with Technology, Vol 27, por Claudia de Piedrahita).

    ResponderEliminar