Las herramientas informáticas son un recurso indispensable en todos los ámbitos y muy especialmente en el campo educativo, específicamente porque nos brindan facilidades y mayor eficiencia en lo correspondiente a procesos formativos.
Es por este motivo, que desde este blog se quiere propiciar un espacio donde los estudiantes de licenciatura en informática y medios audiovisuales puedan manifestar sus opiniones, puntos de vista y comentarios sobre distintas esferas del conocimiento, contribuyendo así a una formación mucho mas integral, critica y reflexiva.
De igual forma, esta herramienta informacional pretende que desde el área de informática y educación se fortalezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje, logrando así un análisis reflexivo sobre el desarrollo del quehacer educativo y el papel que se le ha asignado a los elementos informacionales en los entornos pedagógicos.
Por otra parte se busca que los estudiantes propongan distintas alternativas para enriquecer los contextos educativos, atendiendo a las necesidades locales y nacionales para contribuir con una educación de calidad, pertinente e incluyente.
respuestas
ResponderEliminar1º cuando un artesano crea una jarra, para arrear agua , para el consumo humano.(la tecnologia es el conocimiento y la tecnica es la practica del conocimiento)."tecnologia y tecnica"
-cuando un agricultor estudia el terreno donde se va a crear un cultivo y determina las caracteristicas que esta posee,aqui utiliza la ciencia y posteriormente utiliza la tecnologia para modoficarlo. por ej ararla, abonarlo,etc. "tecnologia y ciencia"
-cuando se descrubio la rueda, varias personas adoptaron la idea e inventaron por ejemplo la bicicleta, la cual ha sido innovada hasta la actualidad ." tecnologia e innovacion, invencion y descubrimiento"
-un ejemplo claro de como se aplica el diseño a ciertos artefactos podria ser el telefono que surgio originalmente con la necesidad de comunicar, que con el pasar del tiempo el diseño ha permitido satisfacer nuevas necesidades que se fueron dando. " tecnologia y diseño"
-un ejemplo claro de a traves de la tecnologia ha sido posible un mejor manejo, busqueda y procesamiento de la informacion, es el computador y el internet. "tecnologia e informacion"
-la creacion del automovil,que fue creado con fines par transportarse pero que su uso causa modificaciones en el ambiente, como lo es la contaminacion ambiental, lo cual nos perjudica a todos. "tecnologia y etica"
2º
-reforzar y motivar el interes de los estudiantes para un uso adecuado de la tecnologia mediante flexibilidad y creatividad en la enseñansas.
-reconocer que el saber tecnologico es la mejor solucion para satisfacer las necesidades que nuestro entorno nos presenta.
-desarrollar en las persona un pensamiento critico para evaluacion y control de un uso adecduado de las tecnologias.
-pemitir la interaccion del individuo con el entorno tecnologico, es decir, que este no se quede con la mera teoria sino que se disponga a realizar la practica.
-reconocer las tres dimensiones de la alfabetizacion para proveer herramientas de uso para las personas.
3º la estructura general esta organizada en cinco grupos de grados.Para cada grupo de grados, se establecen
cuatro componentes. Cada componente, a su vez, contiene una competencia y algunos ejemplos de posibles
desempeños. y sus componentes se leen de forma transversalpara su posterior
concreción en el plan de estudios.
4º
-Estandar: son los criterios como debe aprender el estudiante.
-Logro:son los resultados que debe alcanzar el estudiante al finalizar la asignatura.
-Indicador de Logro:son las caracteristicas que al ser comparadas con el logro, nos permite identificar los avances del estudiante en pos al logro.
-Ejemplo: La asignatura de matematica y Lògica nos presenta lo siguiente:
-Estandar: Sistemas Numerico y conversiones
-Logro: Identificar y reconocer los diferentes sistemas numericos y sus respectivas conversiones que se dan entre ellos.
-Indicadores de logro:
-Reconoce los diferentes sistemas numericos y las caracteristicas.
-Identifica la operacion que se debe seguir para realizar las conversiones entre sistemas numericos.(Decimal, Octal, Binario, Hexadecimal).
Integrantes:
- Jaime Luis Villadiego Gonzalez
-Mauricio Andres Anaya Yances
-Ronald Andres Fuentes Coronado
-Jose Vicente Quevedo Diaz
Bibliografìa:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-160915_archivo_pdf.pdf
( Guia nº 30 "Ser competentes en tecnologia").
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-79409.html
(Estandar Educativo)
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-79404.html
(Indicador de Logro)
http://www.monografias.com/trabajos26/logros-indicadores/logros-indicadores.shtml
(Logro)
PUNTO 1
ResponderEliminarEJEMPLOS
1. La realización de un programa aplicado a la enseñanza de cualquier área ya sea matemáticas u otra, aquí se muestra la utilización de tecnología para el cumplimiento de los estándares propuestos.
2. La utilización de videos para alcanzar un mayor aprendizaje y desempeño al momento de llevarlo a la practica, con esto facilitamos al docente de estancare.
PUNTO 2
La alfabetización tecnológica tiene varias propuestas las cuales establecen las siguientes premisas:
• mantener e incrementar el interés de los estudiantes la cual busca estimular la creatividad científica y tecnológica en los educando
• reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a los problemas que contribuyen a la transformación del entorno. Es decir la importación de esta en el desarrollo de la vida diaria como fuente de mejoramiento del su contexto.
• desarrollar la reflexión crítica frente a las relaciones entre la tecnología y la sociedad. La capacidad del individuo de ser objetivo y capaz de evaluar el desarrollo o las herramientas elaboradas para la solución de necesidades.
• permitir la vivencia de actividades relacionadas con la naturaleza del conocimiento tecnológico, lo mismo que con la generación, la apropiación y el uso de tecnologías en las diferentes áreas de la vida es decir la capacidad que debe desarrollar el individuo para la aplicación del conocimiento tecnológico previo en sus actividades diarias.
• tener en cuenta que la alfabetización tecnológica comprende tres dimensiones interdependientes: el conocimiento, las formas de pensar y la capacidad para actuar. la meta de la alfabetización tecnológica es proveer a las personas de herramientas para participar asertivamente en su entorno de manera fundamentada.
PUNTO 3
ResponderEliminarLa estructura general de los estandares esta dada por 5 grandes grupos de grado:
- De Primero a Tercero
- De Cuarto a Quinto
- De Sexto a Séptimo
- De Octavo a Noveno y
- De Décimo a Undécimo
Cada uno de estos poseen cuatro grandes componentes los cuales poseen competencias y en estas desempeños.
Estos componentes para la educación en tecnología son:
Naturaleza y evolución de la tecnología
Apropiación y uso de la tecnología
Solución de problemas con tecnología
Tecnología y sociedad
PUNTO 4
Estandar
Un estándar en educación especifica lo mínimo que el estudiante debe saber y ser capaz de hacer para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y la realización personal.
El estándar es una meta y una medida; es una descripción de lo que el estudiante debe lograr en una determinada área, grado o nivel; expresa lo que debe hacerse y lo bien que debe hacerse. (1)
LOGRO:
Es un modelo pedagógico del encargo social que refleja los propósitos, metas y aspiraciones a alcanzar por el estudiante, desde el punto de vista cognitivo e instrumental.
El logro representa el resultado que debe alcanzar el estudiante al finalizar la asignatura, el resultado anticipado por supuesto, las aspiraciones, propósitos, metas, los aprendizajes esperados en los estudiantes, el estado deseado, el modelo a alcanzar, tanto desde el punto de vista cognitivo como práctico y afectivo – motivacional (el saber o pensar, el saber hacer o actuar y el ser o sentir). (2)
INDICADOR DE LOGRO:
Los indicadores de logros son estructuras pedagógicas que nos permiten estimar los momentos del proceso de aprendizaje por el educando así como de otras connotaciones referidas a las relaciones con los saberes, sus funcionalidades, las actitudes frente al aprendizaje, etc. Son también descriptores de estos momentos que en algunas ocasiones pueden ser cuantitativos, aproximándose al concepto de indicador formal o de índices.(3)
EJEMPLOS
ESTANDAR
Pensamiento numérico y sistemas numéricos: el niño lee, escribe y ordena números hasta 999; lleva a cabo la operación de la adición (con o sin reagrupación) de dos o más números de hasta tres dígitos.
LOGRO:
Diferencia, reconoce y ordena los numeras hasta 999, realizando operaciones de adición con estos.
INDICADOR DE LOGRO
1. el estudiante reconoce, ordena y diferencia en situaciones de la vida diaria cantidades entre 1 y 999, siendo capaz de realizar ejercicios de adición para solucionar los problemas a los que se ve enfrentado.
1. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87872.html
2. www.softeverest.net/~secedubq/download/logros.doc
3. http://www.monografias.com/trabajos52/indicadores-logros/indicadores-logros.shtml
GEORGIRIS SOTO
MARIA CAROLINA CORDERO
SARANDI FLOREZ
YUDITH ACOSTA
SER COMPETENTES EN TECNOLOGIA
ResponderEliminar1. A traves de ejemplos, explique la relacion entre la relacion entre la tecnologia y otras actividades humanas que facilitan la comprension de los estandares.
RESPUESTA
La relacion de la tecnologia con actividades humanas son hoy en dia unas de las principales herramientas para el aprendizaje en los diferentes planteles educativos implementando distintos metodos mediante los cuales el estudiante logre obtener un desempeño favorable en el desarrollo del campo de estudio. ejemplos.
(tecnica)
podemos ver que persona con un simple conocimiento empirico puede desempeñarse en un campo especifico sin necesidad de un conocimiento tecnologico; que le podria ser muy util para su rendimiento academico ya sea tecnico o profesional.
2.DESDE LA ALFABETIZACION TECNOLOGICA, CUALES SON LAS PROPUESTAS QUE SE HAN REALIZADO EN TODO EL MUNDO SOBRE LA FORMACION EN ESTE CAMPO DE ESTUDIO.
RESPUESTA
Hoy en dia la alfabetizacion tecnologica es uno de los logros a alcanzar para mejorar la calidad de la educacion a nivel global implementando unas metodologias para incentivar al estudiante:
_ motivar al estudiante a la investigacion cientifica y tecnologica, por medio de talleres que lleven a la satisfaccion de las nesecidades basicas.
_ a traves de la ciencia y tecnologia mejorar el entorno de la educacion, esto seria mediante diseños de aulas interactivas donde los estudiantes logren enriquecer su conocimiento para contribuir a la transformacion del medio que lo rodea.
_apropiacion y uso de la tecnologia para bien de la formacion academica y desarrollo de competencias.
3.CUAL ES LA ESTRUCTURA GENERAL DE LOS ESTANDARES Y COMO SE LE CADA UNO DE SUS COMPONENTES.
RESPUESTA:
los estandares estan compuesto por cinco grupos de grados los cuales, estos a la vez se dividen en cuatro componentes y cada uno de ellos tiene una competencia a desarrollar y ejemplos de posibles desempeños.
los componentes se leen dependiendo al plan de estudio.
_ NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA: es explicar como nace y que evolucion ha tenido esta a traves del tiempo.
_APROPIACION Y USO DE LA TECNOLOGIA: consiste en la interaccion con distintos artefactos tecnologicos y un buen uso en las aulas de clases
_ SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA:podria decirse que mediante algun producto de uso masivo como el celular que cuenta con ua calculadora se logra sacar una cuenta de gran magnitud.
_TECNOLOGIA Y SOCIEDAD: tiene que ver con el uso que se le da a los artefactos y productos tecnologicos fuera de las instituciones; osea un buen uso el aprendizaje.
4.EN UN CUADRO COMPARATIVO, EXPLIQUE LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE UN ESTANDAR, UN LOGRO Y UN INDICADOR DE LOGRO; EXPLICITE UN ELEMPLO DONDE SE PUEDA IDENTIFICAR CADA UNO DE LOS COMPONENTES.
ESTANDAR
Es lo mínimo que le estudiante debe saber en el aula de clase
EJEMPLO: en matemáticas figuras “geométricas”.
El estándar seria: diferenciar dichas figuras
INDICADOR DE LOGRO
Muestra el proceso de aprendizaje del alumno en un área especifica.
EJEMPLO
Tener manejo de los conceptos y de las diferentes clases de figuras geométricas
LOGRO
Lo que alcanzó durante los estudios o trabajos realizados
EJEMPLO
Logro Reconocer y diferenciar las distintas figuras geométricas a lo largo del proceso de formación.
FAIDER MANUEL PEÑA
RICHAR PALACIOS
JAIDER PEÑA
1)Al una persona hace un cuaderno esta aplicando un conocimiento científico y a su ves esta haciendo tecnología por que esta creando una herramienta que facilita la comprensión de los estándares
ResponderEliminar2) *proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria
*mantener e incrementar el interés de los estudiantes
*reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a los problemas que contribuyen ala transformación del entorno
*desarrollar la reflexión criticas frente alas relaciones entre tecnología y sociedad
*permitir la vivencia de actividades relacionadas con la naturaleza del conocimiento tecnológico.
continuara...
continuacion
ResponderEliminar3) *los estándares están estructurados en tres puntos.
Componentes: los cuales se dividen en cuatro componentes básicos que son naturaleza y evolución de la tecnología, apropiación y uso de la tecnología, solución de problemas con tecnología y tecnología y sociedad.
Competencia: hacer referencia al conjunto de conocimiento, habilidades, actividades, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas y psicomotoras apropiadamente relacionados entre si para facilitar el desempeño flexible, eficaz y consentido de una actividad de cierto tipo de tareas en contexto relativamente nuevos retadores.
Desempeños: son seriales o pistas que ayudan al docente a valorar la competencia en sus estudiantes contiene elementos, conocimiento, acciones, destreza o actividades deseables para alcanzar la competencia propuesta
Componentes: Naturaleza y evolución de la tecnología: Se refiere a las características y objetivos de la tecnología, a sus conceptos fundamentales (sistema, componente, estructura, función, recurso, optimización, proceso, etc.), a sus relaciones con otras disciplinas y al reconocimiento de su evolución a través de la historia y la cultura.
Apropiación y uso de la tecnología: Se trata de la utilización adecuada, pertinente y crítica de la tecnología (artefactos, productos, procesos y sistemas) con el fin de optimizar, aumentar la productividad, facilitar la realización de diferentes tareas y potenciar los procesos de aprendizaje, entre otros.
Solución de problemas con tecnología: Se refiere al manejo de estrategias en y para la identificación, formulación y solución de problemas con tecnología, así como para la jerarquización y comunicación de ideas. Comprende estrategias que van desde la detección de fallas y necesidades, hasta llegar al diseño y a su evaluación. Utiliza niveles crecientes de complejidad según el grupo de grados de que se trate.
Tecnología y sociedad: Trata tres aspectos: 1) Las actitudes de los estudiantes hacia la tecnología, en términos de sensibilización social y ambiental, curiosidad, cooperación, trabajo en equipo, apertura intelectual, búsqueda, manejo de información y deseo de informarse; 2) La valoración social que el estudiante hace de la tecnología para reconocer el potencial de los recursos, la evaluación de los procesos y el análisis de sus impactos (sociales, ambientales y culturales) así como sus causas y consecuencias; y 3) La participación social que involucra temas como la ética y responsabilidad social, la comunicación, la interacción social, las propuestas de soluciones y la participación, entre otras.
4) Estandar : Logros : I.D.L :
----------------:----------------:-----------:
Son las bases es :Las actividades :Es lo que se
tablecidas de cali:que se desean :pudo traba
dad aceptables :conseguir :jar y ------------------:----------------:enzeñar, los resultados
------------------------------------------------
EJ: una clase de primaria donde los objetivos son - el estudiante reconocera la suma.
- el estudiante reconocera la resta.
y despues de las actividades curriculares el profesor no desarrolla el segundo logro, asi que el indicador de logro dira: - Elestudiante reconoce la suma.
Bibliografia: -www.pedagogiaydialectica.org/ .
-http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-160915.html
Integrantes: - alex mauricio vega
- lien alberto vega
- amado jose ramos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) Una relación importante es: tecnología-informática y educación; claros ejemplos de esta relación los notamos en los siguientes aspectos: desarrollo de paginas Web y software educativos. El auge en la utilización de foros virtuales y herramientas cono los blogs por parte de profesores para discutir y dar a conocer a sus alumnos los diferentes temas a desarrollar en sus clases, dándole a estas mismas un aire mas dinámico e interactivo.
ResponderEliminarOtra y no menos importante relación entre tecnología y algún tipo de actividad humana es: la tecnología e industria su relación esta ligada a las herramientas y procesos tecnológicos que se desarrollan para lograr productos, ya que la industria en pocas palabras es el conjunto de procesos y operaciones que tienen como finalidad transformar la materia prima en productos que satisfagan necesidades a la comunidad de una forma masiva. Todo esto como se indica antes necesita de herramientas y procesos tecnológicos para llevarse a acabo
Estos ejemplos nos ayudan a comprender los estándares ya que estos se entienden como lo mínimo que nosotros como personas debemos entender y saber hacer para desarrollarnos como ciudadanos, los cuales necesitamos de la tecnología para realizar diversas actividades
2) Las principales propuestas de alfabetización son:
Conservar el interés de los estudiantes, trabajando la motivación y estimulando la curiosidad científica y tecnológica para lograr desarrollar las capacidades necesarias que contribuyan a la satisfacción de las necesidades básicas.
Darle la importancia y reconocinmieto al saber tecnológico como solucionador de problemas que contribuyan a la transformación del entorno.
Desarrollar un sentido crítico frente a los impactos de la tecnología en la sociedad, buscando una colectividad de opiniones o especie de debate publico con el fin de lograr una mejor formación.
Permitir la vivencia de las actividades tecnológicas.
Como especie de recomendación para la alfabetización tecnológica hay que tener en cuenta que el conocimiento, la forma de pensar y la capacidad para actuar son aspectos muy importantes para lograr esta.
3)
Establece una secuencia de complejidad creciente y se agrupan en grupos de grados, estableciendo lo que los estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar su paso por ese grupo de grados, así: de primero a tercero, de cuarto a quinto, de sexto a séptimo, de octavo a noveno, y de décimo a undécimo.
Se lee por logros a desarrollar a través de las distintas áreas vistas en los grados establecidos
4) Estándares
Determina lo mínimo que el estudiante debe saber y ser capaz de hacer
Indicadores de logros
Estima los momentos del proceso de aprendizaje de los estudiantes
Logros
Refleja los propósitos, metas y aspiraciones que los estudiantes deben alcanzar
Ejemplo
Estándar
Diseño de animaciones en flash.
Indicador de logro
Utilizo y reconozco los diferentes procesos para la creación de animaciones en flash.
Logros
º reconocer los iconos y sus utilidades
º crear dibujos propios con diferentes figuras básicas
º realizar pequeños personajes y darle animación
Bibliografía:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87872.htmll
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-79404.htmll
http://www.monografias.com/trabajos26/logros-indicadores/logros-indicadores.shtml#queess
Estándares Básicos de Competencias
en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas
Guía sobre lo que los estudiantes deben saber
y saber hacer con lo que aprenden
Serie guíaS No 30
Orientaciones generales
para la educación en tecnología
Ser competente
en tecnología:
¡una necesidad para el desarrollo!
integrantes:
Jose galvan galarcio
Alejandro paez negrette
Jose royett argel
1) A través de ejemplos, explique la relación entre la tecnología y otras actividades humanas que faciliten la comprensión de los estándares.
ResponderEliminarUn ejemplo claro seria la en señaza de matemáticas por medios tecnológicos, como es el caso de la universidad de Córdoba la cual ha introducido productos tecnológicos para mayor y mejor entendimiento en el programa de matemática donde se valen de tecnofactos, como los computadores para que los estudiantes universitarios tengan una mejor comprensión, utilizando programas matemáticos (cabri-torneos, equation gropher, y fuwi), los cuales permiten construcción de figuras geométricas, graficación de rectas, parábolas, etc, y también para representar funciones definidas.
Todo esto con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje y para que los estudiantes tengan una manera interactuada para aprender.
Esta forma de aprender es muy eficaz, como lo dice la lic.paula modesta que el tipo de propuesta de trabajo con la computadora en la clase de matemática, como con cualquier otro recurso, forma parte del contrato didáctico que regula el vínculo maestro-alumno en relación con el saber matemático que se desea desarrollar. Lo importante es mantener una conducta pedagógica coherente que permita al alumno comprender qué es lo que se espera de él durante el proceso de aprendizaje.
2) desde la alfabetización tecnológica, cuales son las propuestas que se han realizado en todo el mundo sobre la formación en este campo de estudio.
.siendo la alfabetización uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.las propuestas para promover la alfabetización tecnológica radica primordialmente en enfocarse en la comunidad estudiantil en todos sus niveles de educación para Haci comenzar a generar cultura desde sus principios de formación; soluciones las cuales contemplan las siguientes propuestas.
*permitir la vivencia de actividades relacionadas con la naturaleza del conocimiento tecnológico.
*reconocer la naturaleza del saber tecnológica como solución de los problemas del entorno.
*reflexión critica entre tecnología y sociedad.
Todo este plantimiento surge en Pro del desarrollo tecnológico y de la sociedad .en donde autores como Horton, Johston y Webber. Presuponen la existencia de una conciencia que se crea desde inicio de la formación de la persona utilizando la herramienta educativa.
3) cual es la estructura general de los estándares y como se lee cada uno de sus componentes.
-los estándares están estructurados en cuatro partes que se componen así:
Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4
competencia competencia competencia competencia
desempeños desempeños desempeños desempeños
-sus componentes se leen de tal forma que facilitan una aproximación progresiva al conocimiento tecnológico por parte de los estudiantes y orienta el trabajo del docente en el aula.
Guía numero 30 “ser competentes en tecnología”
yenci gonzales
carolay cauzil
didier bergara
jairo buelvas
4) en un cuadro comparativo, explique la diferencia existente entre un estándar, un logro y un indicador de logro; explicite un ejemplo donde se pueda identificar cada de los componentes.
ResponderEliminarestándar
Criterios claros que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y adolescentes, lo que están en capacidad de saber hacer.
logro
Objetivo a desarrollar, refleja los propósitos, mentas y aspiraciones a alcanzar por el estudiante desde el punto de vista cognitivo.
indicador de logro
Son señales o puntos de vista que ayudan al docente a valorar la competencia en sus estudiantes contienen elementos, conocimientos, acciones, destrezas o actitudes para alcanzar la competencia propuesta.
Ejemplos:
Estándar:
Naturaleza y evolución de la tecnología
Logro:
Conozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados
Indicador de logro:
- identifico y desarrollo artefacto que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas.
- Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y medios naturales
- Identifico la importancia de algunos artefactos para la utilización de diversas actividades humanas.
www.mineducacion.gov.co
www.sotfteveres.net
guía No 30 “ser competentes en tecnología”
yenci gonzales
carolay cauzil
didier bergara
jairo buelvas
1. RESPUESTA
ResponderEliminarEJEMPLO: la utilización de medios para el entendimiento especifico sobre la creación de páginas web.
se utiliza un medio didáctico para visualizar la explicación y herramientas básicas que se proponen para la ejecución del contenido sobre diseño, manejo, codificación de una página web estructurada.
se condidera que se muestra una relación que beneficia el entendimiento, en este caso informática, ya que el profesor guia a sus alumnos utilizando una ingenieria de conocimiento básico referido a este campo. A través de un artefacto que permita aclarar y mostrar muy detalladamente todos los pasos, fases, planificación y logistica de una página web.
EJEMPLO 2: un ejemplo básico es una herramienta fundamental como lo es el caso del internet, ya que facilita y es utilizado como pieza necesaria para la complejidad de conocimiento por parte de cualquier persona para el mejoramiento y entendimiento de alguna necesidad ya sea informática, matemática, etc. Sólo es necesario saber un poco sobre manejo y utilización, permitiendo mostrar formas diferentes de obtener conocimiento (textos,videos, imágenes).
2.RESPUESTA
Desde la alfabetización tecnológica las propuestas que se han realizado en todo el mundo sobre la formación en este campo de estudio tecnológico son:
-mantener e incrementar el interés de los estudiantes
-reconocer la naturaleza del saber tecnológico y como solucionan los problemas que contribuyen a la transformación del entorno
- desarrollar la reflexión critica frente a las relaciones entre tecnología y la sociedad.
3.RESPUESTA
los estandares estan estructurados de la siguiente forma:
- de primero a tercero
-de cuarto a quinto
- de sexto a séptimo
- de octavo a noveno
- de décimo a undécimo
estos componentes se leen de forma trasversal para su posterior creacion en el plan de estudios.
4. RESPUESTA
ESTANDAR: referentes que permiten evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van alcanzando los estudiantes en el transcurso de su vida escolar.
LOGRO:es un modelo pedagógico del encargo social que refleja los propósitos, metas y aspiraciones a alcanzar por el estudiante, desde el punto de vista cognitivo e instrumental.
INDICADOR DE LOGRO: son medios para constatar, valorar, estimar y autorregular los resultados del proceso educativo para que a través de ellos y teniendo en cuenta las particularidades del proyecto educativo, la institución formule y reformule los procesos operados.
http://minieducacion.gov.co/cnv/1665/article-79404.html
ejemplo:
Area de lenguaje desde los grados cuarto y quinto.
ESTANDAR: comprendo diversos tipos de textos utilizando diversas estrategias de búsqueda a organización y almacenamiento de la información .
LOGRO:identifico distintos tipos de texto
teniendo en cuenta la intención comunicativa de cada uno de ellos.
IDENTIFICADOR DE LOGROS:
- identifico textos narrativos (cuentos,fábulas,mitos y leyendas)
-reconosco textos poéticos
- comprendo textos argumentativos
- analizo textos informátivos
INTEGRANTES:
IBETH ESTELLA ROMERO OYOLA
JORGE ISACC GARNICA MARTINEZ
ALVARO ROMERO RAMIREZ
JOSE ANTONIO OSORIO SAAB
Integración curricular es la forma en que se organizan los contenidos temáticos del currículo en actividades que favorecen la globalización de los saberes. Se pretende superar la separación por asignaturas de las áreas del conocimiento, la fragmentación de los aprendizajes, de manera que el aprendizaje sea funcional. Es decir, que el alumno lo vea funcionando en una situación o problema real y construya las estrategias que le permitan establecer nuevas relaciones significativas entre contenidos diversos siendo capaz de realizar aprendizajes significativos por sí mismo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias.
ResponderEliminarLa integración curricular de las TICs es para Grabe & Grabe (1996) “cuando las TICs ensamblan confortablemente con los planes instruccionales del profesor y representa una extensión y no una alternativa o una adición a ellas”. Para Merrill et al.,(1996) la ICT implica una “combinación de las TICs yprocedimientos de enseñanza tradicional para producir aprendizaje”, “ actitud más que nada”, voluntad para combinar tecnología y enseñanza en una experiencia productiva que mueve al aprendiz a un nuevo entendimiento. La Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE) define la ICT como la “infusión de las TICs como herramientas para estimular el aprender de un contenido específico o en un contexto multidisciplinario. Usar la tecnología de manera tal que los alumnos aprendan en formas imposibles de visualizar anteriormente. Una efectiva integración de las TICs se logra cuando los alumnos son capaces de seleccionar herramientas tecnológicas para obtener información en forma actualizada, analizarla, sintetizarla y presentarla profesionalmente. La tecnología debería llegar a ser parte integral de cómo funciona la clase y tan asequible como otras herramientas utilizadas en la clase”.
Integra curricularmente las tics implica necesariamente la incorporación y la articulación pedagógica de las TICs en el aula. Implica también la apropiación de las tics, el uso de las tics de forma invisible, el uso situado de las tics, centrándose en la tarea de aprender y no en las tics.
Integrar curricularmente las tics implica empotrar las tics en las metodologías y las didácticas que facilitan un aprender del aprendiz.
Es el proceso de hacerlas enteramente parte del currículo como parte de un todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender.
Voluntad para combinar tecnología y enseñanza: en una experiencia productiva que mueve al aprendiz a un nuevo entendimiento
Es utilizarla eficiente y efectivamente en áreas de contenido general para permitir que los alumnos aprendan como aplicar habilidades computacionales en forma significativa.
Para lograr una incorporación curricular basado en el uso de las TICs es necesario:
ResponderEliminar1. Identificación de un problema. Se debe partir de una necesidad, con esto se logra identificar un espacio en donde la tecnología tiene una oportunidad. Usualmente estas necesidades están ligadas a problemas importantes que pueden enfrentar en forma cotidiana los profesores.
2. Tipo de impacto. La tecnología puede ser utilizada de diferentes maneras. cómo aprenden los niños y qué aprenden cuando usan tecnología. la tecnología puede enriquecer la forma en “cómo” los niños aprenden apoyando directamente cuatro características que son consideradas fundamentales por la investigación cognitiva: 1) compromiso activo, 2) participación en grupos, 3) retroalimentación e interacción frecuente, y 4) conexión con contextos reales. La tecnología también puede impactar el “qué” aprenden los alumnos principalmente expandiendo las posibilidades que muy difícilmente algunos niños pueden tener.
3. Metodología de trabajo. el uso de metodologías más constructivistas y el impulso al trabajo cooperativo, en el cual el alumno es el centro de enseñanza y no le docente como en la práctica pedagógica tradicional.
4. Nivel de alfabetización de los alumnos. Otro aspecto a considerar por parte de los docentes es el nivel de alfabetización en informática educativa de los alumnos. Para aprovechar el potencial impacto de los computadores los alumnos deben saber cómo utilizarlos.. Alfabetizar a los alumnos es vital, pero lo que se debe evitar es permanecer en una constante alfabetización. Es lógico pensar que siempre existirá un dilema entre aprender nuevas tecnologías y el hecho de abordar un contenido de manera diferente.
5. Relación con el recurso informático. Se debe tener en cuenta primero la tematica o lo que se quiere enseñar entonces, solo entonces dispondremos de claridad de que tipo de recurso necesitamos para desarrollar esta temática asiendo uso de la TICs; de lo contrario se corre el riesgo que tomar un elemento que en realidad no me ayudara a alcanzar los objetivos propuestos en la temática lograra.
Algunos ejemplos de de actividades que permiten la integración de las Tics al currículo como parte
Existen otros tipos inteligentes de usos transversales por lo demás a las distintas áreas del currículo:
Sintonización de un determinado tema a través del uso de diapositivas, y la distribución de este material en portales que ofrezcan la posibilidad de realizar publicaciones en línea, ofreciendo el material al resto de sus compañeros de clases.
Investigaciones asiendo uso de los distintos motores de búsqueda.
Reconstrucción de aprendizaje, tomando como metodología el aprendizaje por descubrimiento en el cual podremos usar simuladores, micromundo.
http://morasolano.tripod.com/id15.html
http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf
http://www.slideshare.net/oli_2130/integracion-curricular-de-las-tics
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052002000100011&lng=es&nrm=iso
www.cibersociedad.net/public/documents/71_vd24.doc